
El plan de apoyo educativo, llevado a cabo por nuestra pedagoga, fomenta el proporcionar una educación plena e integral para cubrir las necesidades educativas que presentan los niños con cáncer, tanto en el periodo de tratamiento como en el de remisión de la enfermedad. Por ello, es necesaria una intervención educativa, que implique el desarrollo de programas que garanticen, estimulen y potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los diferentes estadios del desarrollo del niño, en las distintas fases de la enfermedad y en la evaluación de las necesidades educativas.
Programa de apoyo en la atención educativa domiciliaria para niños oncológicos en tratamiento.
Regulada por la ORDEN EYH/315/2019, de 29 de marzo, por la que se regulan medidas dirigidas al alumnado escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León que presenta necesidades sanitarias o socio sanitarias.
Durante el tiempo de tratamiento, el niño enfermo no acude al colegio, recibiendo lo que denominamos atención escolar domiciliaria. En periodo de hospitalización recibe atención escolar a través de las aulas hospitalarias y cuando está en su domicilio acude el maestro de atención escolar domiciliaria (personal docente perteneciente a la Junta de por Castilla y León).
Su objetivo es proporcionar atención educativa para garantizar al alumno oncológico la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje, evitar el retraso educativo, el aislamiento y prevenir dificultades educativas que esta situación pueda generar.
¿Qué hacemos en Pyfano? La labor de Pyfano realizada por nuestra pedagoga, es:
- Proporcionar toda la información, tanto a familia como a Centro educativo para la solicitud y tramitación de un/a maestro/a domiciliario
- Asesoramiento y formación al profesorado del Centro educativo y domiciliario.
- Coordinación con los implicados en el proceso educativo del menor; colegio, maestros domiciliarios, aula hospitalaria, familia y Dirección Provincial de educación.
- Seguimiento de la atención escolar domiciliaria.
- Atención y formación en la reincorporación escolar.
Pyfano intenta mejorar y aportar los apoyos educativos que se precisen en fase de tratamiento para garantizar una atención escolar domiciliaria fructífera e integral, manteniendo una constante comunicación y seguimiento con el personal responsable de la Dirección Provincial de educación, maestros de atención escolar domiciliaria y colegio del menor.
Programa de Apoyo extraescolar y refuerzo educativo para niños oncológicos en remisión.
Objetivo principal: Facilitar apoyo educativo específico a las necesidades educativas que presentan los niños oncológicos a largo plazo, y que precisan de refuerzo y atención pedagógica específica.
Un equipo de voluntarios y alumnos en prácticas dirigidos por la pedagoga imparten refuerzo educativo domiciliario en aquellas materias que evaluadas presentan dificultades en la adquisición de contenidos. El programa se aplica principalmente en Salamanca y provincia.
La ejecución y evaluación del programa, deja patente la necesidad de una continuidad en el apoyo educativo posterior a la reincorporación escolar del niño, ya que es a largo plazo cuando se detectan las dificultades de aprendizaje y se presentan alteraciones cognitivas que obstaculizan sus progresos y superación de objetivos. La importancia y necesidad de proporcionar un refuerzo educativo a posteriori.
Programa de Intervención pedagógica de las alteraciones cognitivas evaluadas.
La intervención y actuación pedagógica en las alteraciones cognitivas detectadas, requieren una rehabilitación neuroeducativa. Desde el departamento pedagógico atendemos a los menores que evaluados neuropsicológicamente presentan alguna alteración, igualmente frente a las dificultades de aprendizaje, y necesidades educativas especiales. Entre de las alteraciones cognitivas detectadas:
- Déficit de atención.
- Dificultad de concentración.
- Alteraciones de memoria a largo y/o corto plazo.
- Dificultad para retener lo aprendido.
- Detención en el procesamiento de información adquirida.
- Disminución en la capacidad de resolución de problemas.
Estas alteraciones pueden manifestarse en las etapas educativas posteriores a la reincorporación escolar. La intervención educativa, frente a estas dificultades neuropsicológicas y cognitivas del aprendizaje, es poco eficaz, sin una evaluación especifica que nos informe de cuáles son las alteraciones y trastornos que debemos trabajar y rehabilitar.
“Tengo un amigo en el hospital”. Programa de atención pedagógica en Centros Educativos. Formación y asesoramiento
Pyfano apoya, asesora, orienta a todos aquellos Centros educativos, tanto en los que curse un alumno oncológico; como en aquellos que no exista esta situación.
En los Centros en los que existe un alumno enfermo, se interviene y actúa con el profesorado y alumnado impartiendo formación y sesiones didácticas especifica dirigida al personal docente del Centro; con charlas de sensibilización al alumnado y compañeros; con asesoramiento y atención pedagógica en todas las fases de la enfermedad: tratamiento, reincorporación escolar y a posteriori. En algunos casos debido a la distancia, este procedimiento se realiza por otras vías de comunicación.
En los Centros en los que no existe ningún alumno oncológico, se transmite información, charlas y coloquios adaptados a cada nivel educativo que proporcionan un acercamiento y entendimiento sobre el cáncer infantil y el proceso de la enfermedad en niños y adolescentes. En algunos casos debido a la distancia, este procedimiento se realiza por otras vías de comunicación.
Igualmente se imparten sesiones, charlas, foros…, en Facultades, en Centros de estudios Superiores, Escuelas Universitarias… acercando el mundo del cáncer infantil a estudiantes y profesorado universitario.
Programa de orientación y atención educativa a familias
Las familias son una parte imprescindible en el proceso de enseñanza- aprendizaje del niño. La implicación y coordinación de padres, equipo médico-sanitario, aula hospitalaria, Centro educativo, maestro/a de atención escolar domiciliaria y profesionales de Pyfano favorece un aprendizaje más productivo y la prevención de posibles dificultades y/o trastornos de aprendizaje.
Los padres son apoyados y orientados sobre las necesidades educativas que requiere el menor en cada una de las fases de la enfermedad y a posteriori. En la fase de la enfermedad y tratamiento se proporciona toda la atención e información necesaria para una mejora en la continuidad educativa del niño/a durante el tratamiento y la falta de asistencia escolar. Se asesora, atiende e informa a los padres de los procesos educativos y evolutivos que precisa cada etapa escolar, a la vez que se realiza una coordinación con todos los Centros educativos de los menores, facilitando un seguimiento de la evolución educativa del niño/a.
Se acompaña a los padres a reuniones con el profesorado, se les implica en los programas de atención escolar domiciliaria, en el programa de refuerzo, en la rehabilitación pedagógica….,
Se proporciona y trasmite a los padres, toda la información educativa necesaria, se les facilita técnicas, métodos y estrategias de aprendizaje a trabajar con su hijo/a para obtener una mejora y rendimiento educativo del niño/a.
“PyfanoLeo”. Programa de préstamo de lecturas.
Fundamentado en acercar la lectura a todos aquellos niños y adolescentes en fase de tratamiento y en remisión de la enfermedad.
La lectura es una fuente de enriquecimiento mental, favorece la amplitud de vocabulario, estimula la imaginación, facilita el aprendizaje de conceptos y conocimientos de una forma más amena y lúdica para el niño, y más teniendo en cuenta la situación personal y médica.
Pyfano dispone de una biblioteca con más de 250 ejemplares, obtenidos por donación particular (familias, amigos, socios…) y por una cesión de la Fundacion Germán Sanchez Ruipérez. Se acerca la lectura con temáticas destinadas a profesionales, adolescentes. Se basa en el préstamo de ejemplares que pueden llevarse a sus domicilios el tiempo que consideren, como padres, niños y entregar libros a todos los menores que por razón de tratamiento no pueden acudir a las bibliotecas.
Uno de los objetivos es promover la animación y el hábito de la lectura mediante los programas de atención escolar domiciliaria y el refuerzo educativo facilitado libros de lectura a los menores que reciben este apoyo por parte de la asociación.